Pauta de trabajo segunda.
“definición de agentes activos”
Para continuar con la creación del estatuto estudiantil Manuel de Salas, es necesario replantearnos diferentes agentes, como el estudiante, la directiva de curso y el CEE, predispuestos en la ley que nos rige (LOCE).
Esta vez debemos definir qué significan para nosotros estos agentes, para qué sirven y por qué son tan importantes en la organización estudiantil.
En primera instancia está el estudiante común y corriente y sin estar obligatoriamente ligado a una organización determinada (aquel que no es ni CEE, ni directiva de curso, por ejemplo).
Respecto al estudiante y su importancia:
¿Es el estudiante es la base del sistema de organización estudiantil, o lo son la directiva de curso, o el CEE?¿Por qué?
¿Cuáles son sus derechos en la organización estudiantil, como el consejo de curso, o las asambleas, por ejemplo?
Respecto a la directiva de curso, especificar cuales son sus integrantes y que debe hacer cada uno.
¿Para qué creen que es importante tener una directiva de curso?
Respecto al CEE:
En la ley recalca dentro de sus funciones, la administración de las acciones de la asamblea (realizar todo lo que se proponga en esa instancia) y representar la opinión de TODOS los estudiantes.
Actualmente la directiva de CEE está conformada por un presidente, vicepresidente, secretario de actas, secretario de finanzas (tesorero), secretario ejecutivo.
La directiva del CEE se encarga de representar al consejo de curso y a la asamblea ante la dirección del colegio y otras instancias.
¿Crees que esa debe ser su principal función?
¿Para qué crees que existe un CEE? ¿Cuál es su propósito? ¿Cómo debería funcionar? ¿Crees que falta algún cargo en esta nómina, o que alguno sobra?
¿Qué relación tienen el estudiante, la directiva de curso y el CEE?